lunes, 12 de marzo de 2012

Nueva apuesta española: 'LUCES ROJAS'


Fuimos testigos el pasado fin de semana de estreno de la que muchos consideran la mejor apuesta del cine español del año: LUCES ROJAS.
El director de la aclamada 'Buried', Rodrigo Cortés, vuelve a destacar en la industria cinematográfica con esta nueva película.


Sinopsis

En el thriller sobrenatural “Luces rojas”, dos investigadores de fraudes paranormales —la veterana doctora Margaret Matheson y su joven ayudante Tom Buckley— estudian los más diversos fenómenos metapsíquicos con la intención de demostrar su origen fraudulento. Simon Silver, legendario psíquico, tal vez el más célebre de todos los tiempos, reaparece después de treinta años de enigmática ausencia para convertirse en el mayor desafío mundial para la ciencia ortodoxa y los escépticos profesionales. 


Tom comienza a desarrollar una densa obsesión por Silver, cuyo magnetismo se refuerza de forma peligrosa con cada nueva manifestación de oscuros fenómenos inexplicables…

Reparto

Cillian Murphy (Tom Buckley)
Sigourney Weaver (Margaret Matheson)
Robert De Niro (Simon Silver)
Elizabeth Olsen (Sally Owen)
Leonardo Sbaraglia (Palladino)
Toby Jones (Doctor Shackleton)
Joely Richardson (Monica Handsen).

Rodrigo Cortés se atreve a dirigir a dos de los grandes de Hollywood, el aclamado Robert De Niro y una genial Sigourney Weaven. 



Reto también por parte de un muy atractivo y jovencísimo Cillian Murphy, en el punto de mira entre estos dos indiscutibles actores, cuya interpretación a supuesto un notable trabajo según la crítica.


Para que podáis decidir por vosotros mismos, os dejamos el tráiler oficial de la película.


lunes, 5 de marzo de 2012

ESPECIAL OSCAR 2012


Os dejamos aquí los mejores momentos de la noche más esperada por los cinéfilos del mundo.



El Oscar 2012 habló un inglés afrancesado. Se confirmaron los pronósticos y ‘The Artist’ fue la gran triunfadora de la 84ª edición de la entrega de premios de la Academia del cine norteamericano, logrando cinco estatuillas, entre ellas la de mejor película, mejor director y mejor actor protagonista. También cinco premios se llevó la película más nominada de este año, ‘La invención de Hugo’ (‘Hugo’), si bien los suyos fueron únicamente de los llamados “técnicos”, de menor relevancia popular y mediática.


De Meryl Streep sí que dicen que es la mejor actriz viva. También dicen que Michael Fassbender no estuvo nominado por mostrar al mundo su mayor talento, pero esto al menos es gracioso. Ganó Streep por imitar estupendamente a Margaret Thatcher en ‘La dama de hierro’, como estaba previsto, y no Viola Davis por su emocionante trabajo en ‘Criadas y señoras’, que era la que se lo merecía. De nuevo, no es nuestra opinión la que importa, pero lo de esta categoría me ha parecido particularmente escandaloso. Streep es una gran actriz, es absurdo negarlo, y se le da de maravilla interpretar el papel de ingenua que no va a ganar nunca un premio, pero este año no merecía el Oscar, aunque llevara 29 años sin ganar uno. ¿Desde cuándo cuenta eso? Glenn Close no lo ha ganado todavía tras seis nominaciones. Y a Barbara Stanwyck no se lo dieron nunca.



Había mucho interés por ver la actuación de Billy Cristal, presentador de la gala de los Oscar 2012 en sustitución del inicialmente previsto Eddie Murphy. Estuvo bien, correcto, sin más. Muy divertido el ya clásico vídeo donde él se mete en las películas más destacadas del año (no solo las nominadas) y prácticamente nada más, había muchas prisas por terminar la ceremonia cuanto antes y no le dejaron mucho margen.


Por lo demás, sorprendió que se premiaran los efectos visuales de ‘Hugo’ cuando los de ‘El origen del planeta de los simios’ eran mucho más impresionantes, o que nadie subiera a recoger el Oscar al mejor guion original entregado a Woody Allen por una de sus películas más ligeras, encantadoras y divertidas, ‘Midnight in Paris’.


También llamó la atención la agresiva pose de una delgadísima Angelina Jolie, objeto de una de las mejores bromas de la noche por parte de Jim Rash (‘Community’), uno de los tres guionistas premiados por adaptar al cine la novela ‘Los descendientes’(Oscar al mejor guion adaptado, el único que ganó). Y como ya suponíamos, no hubo Oscar para los españoles este año.